Licenciatura en Psicología – UCES
Descripción de la Carrera
La Licenciatura en Psicología sostiene una formación de carácter generalista, de pluralismo teórica y perspectiva multi e interdisciplinaria, que abarca distintas concepciones teóricas y metodológicas dentro del campo de la Psicología, así como una formación convergente en otras disciplinas, que permiten una amplitud de criterio del futuro profesional.
Investigamos obras de líderes reconocidos en todo el mundo y ahondamos en la comprensión de la unión entre mente, comportamiento y lenguaje. La carrera reúne a investigadores en una amplia gama de enfoques y escuelas, bajando siempre al estudio de los factores sociales que influyen en el comportamiento de los grupos e individuos.
La carrera cuenta con dos orientaciones que profundizan los fundamentos del plan general: una orientada a la Clínica, sus desarrollos y dispositivos, y otra orientada a las Organizaciones y el Mercado, puesto que resulta fundamental avanzar en la profundización sistemática y progresiva de los conocimientos, delimitando un alcance de formación propicio para la ulterior inserción profesional en diversos ámbitos. Así, el cuerpo docente será esencial a la hora de impartir y generar el aprendizaje, destacando siempre los valores propios del hombre y la sociedad actual, la escucha continua y una formación profesional permanente.
Somos representantes de la idea de que un buen Psicólogo tiene tanto una comprensión del aspecto teórico-técnico como de la faceta humana, habilidades intelectuales y prácticas que se trabajan a lo largo de los nueve semestres de la carrera, con el fin de alcanzar a cubrir una amplia gama de tramas que convergen en la compleja sociedad actual.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER AÑO
- Fundamentos de Filosofía
- Fundamentos de Sociología
- Historia de la Psicología
- Fundamentos de Psicología
- Biología y Neurofisiología del Comportamiento
- Lingüística y Semiología
- Psicología Sistémica
- Psicología Cognitiva
- Psicología y Epistemología Genética
- Psicoanálisis Freud I
SEGUNDO AÑO
- Estadística
- Psicoanálisis Freud II
- Psicoanálisis Escuela Inglesa
- Psicología Social
- Psicología Evolutiva Niñez
- Psicoanálisis Escuela Francesa
- Metodología de la Investigación Psicológica
- Psicología Evolutiva Adolescencia
- Psicopatología I
- Teoría y Técnica de Grupos
TERCER AÑO
- Introducción a la Mediación de Conflictos
- Psicopatología II
- Psicología Institucional
- Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico I
- Salud Pública y Salud Mental
- Psicología Educacional
- Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico II
- Clínica Psicológica Niños
- Clínica Psicológica Adultos I
- Promoción y Prevención en Salud Mental
CUARTO AÑO
- Psicología Laboral
- Clínica Psicológica Adolescentes
- Clínica Psicológica Adultos II
- Psicoterapias
- Orientación Vocacional y Ocupacional
- Psicología Forense
- Clínica Psicológica: Emergencias e Interconsultas
- Psicología Organizacional
- Aspectos Éticos y Legales del Ejercicio de la Psicología
QUINTO AÑO
- Asignatura de Orientación (*)
- Asignatura de Orientación (*)
- Taller de Trabajo Integrador Final
(*) Se deberán cursar dos asignaturas electivas:
- Orientación Clínica: Desarrollos y Dispositivos
- Clínica Psicológica: Pareja y Familias
- Clínica Psicológica: Grupos
- Psicofarmacología
- Orientación: Organizaciones y Mercado
- Introducción a la Administración
- Empresas Familiares
- Motivaciones del Consumidor
Se deberán cursar y/o aprobar dos niveles de inglés (Inglés I Y II)
Deberá aprobar 2 seminarios: Contextos Sociohistóricos (1° año) y Neuropsicología (2° año)
Práctica Profesional Supervisada I y II (Horas Prácticas a realizar a partir del octavo cuatrimestre)
Trabajo integrador final (consiste en un proyecto a realizar en el taller del último cuatrimestre de la carrera)