Licenciatura en Comercialización – Universidad Kennedy
PERFIL PROFESIONAL
El licenciado en Comercialización es un profesional que se dedica a analizar los mercados y evaluar las oportunidades de venta de cualquier magnitud. Como graduado estarás formado en técnicas de dirección y negociación y preparado para pensar estratégicamente, buscando oportunidades empresariales, dentro de valores éticos y de responsabilidad social empresarial.
SALIDA LABORAL
Los profesionales pueden insertarse en todo tipo de entes públicos y privados, de cualquier tamaño, naturaleza jurídica y objetivo social ya que la carrera procura la integración de conocimientos, la mejora de las competencias y la actualización de sus profesionales graduados a través de seminarios, talleres y conferencias afines a la especialidad.
Como licenciado en Comercialización estarás capacitado para:
• Planificar, coordinar e implantar procedimientos del área de comercialización.
• Analizar políticas y estrategias sobre comercialización, desarrollo, lanzamiento o discontinuación de productos y servicios.
• Analizar las estructuras de costos de comercialización, fijación de precios, publicidad y canales de distribución y venta.
• Estudiar y realizar proyectos de promoción y políticas industriales, mineras, agropecuarias, comerciales, energéticas, de transporte y de infraestructura en sus aspectos y posibilidades de comercialización.
• Analizar el mercado externo y del comercio internacional.
• Analizar y realizar proyectos sobre oportunidades o conveniencia de mercado para exportación e importación.
• Asesorar sobre mercados, productos y servicios a las representaciones diplomáticas argentinas en el exterior o embajadas extranjeras acreditadas ante la República.
• Actuar como perito en la materia en todos los fueros en el orden judicial.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER AÑO
- Economía
- Contabilidad
- Comercialización
- Comercio Internacional
- Administración General
- Derecho civil
- Sociología
- Álgebra
- Introducción a la publicidad
- Diseño de la organización y procesos administrativos
- Inglés Básico
- Inglés Aplicado
SEGUNDO AÑO
- Administración de Ventas
- Productos y Precios
- Derecho Comercial
- Geografía Económica Argentina y Mundial
- Microeconomía
- Macroeconomía
- Estadística Social
- Costos para la Gestión
- Teoría y Práctica de la Investigación Social
- Comportamiento Organizacional
TERCER AÑO
- Dirección de personal y recursos humanos
- Decisiones gerenciales
- Análisis e investigación de mercado
- Análisis y pronóstico de ventas
- Dirección de PYMES, entes pequeños y empresas familiares
- Comportamiento del consumido
- Taller de integración*
- Teoría de la negociación
Título intermedio: Técnico Universitario en Comercialización
*El título de pregrado se obtiene al finalizar el 1° cuatrimestre del 3° año.
CUARTO AÑO
- Estrategia
- Marketing Digital
- Planeamiento y Control Financiero
- Liderazgo y Creatividad
- Dirección Comercial
- Plan de Negocios
- Marketing Internacional
- Administración Logística
- Seminario de Comercialización I
- Seminario de Comercialización II