Ingeniería Electromecánica – UTN
Perfil especifico del Ingeniero Electromecánico
La Universidad debe aportar herramientas que lo conviertan en un profesional con solvencia para afrontar con éxito los problemas surgidos en el ámbito de los sistemas eléctricos, mecánicos, térmicos, hidráulicas e industriales en general. Su formación debe lograrse sin caer en una excesiva especialización, que restrinja su campo de acción ni tampoco en la “generalización” enciclopedista. Con la aplicación correcta de las herramientas adquiridas, el ingeniero podrá resolver problemas nuevos, de génesis distinta, utilizando su capacidad de discernimiento. En resumen, la Universidad debe preparar al Ingeniero para saber “cuando, como y donde” aplicar sus conocimientos, técnicas y habilidades para generar las soluciones.
- Área de administración de recursos, o de comportamiento organizacional:
EI Ingeniero electromecánico debe saber utilizar los recursos productivos humanos, tecnológicos y materiales a su cargo, con buen criterio productivo y de eficiencia. Debe saber como reducir costas de producción con todo lo que ello implica. Es decir, que debe conocer en profundidad los factores productivos, costas de operación y mantenimiento. Debe poder evaluar proyectos de inversión en la producción de bienes y servicios industriales.
- Área de los conocimientos mecánicos:
El Ingeniero Electromecánico tiene su campo de acción en relación a los sistemas, equipos y componentes mecánicos, térmicos, fluidodinámicos, frigoríficos, su automatización y control, incluyendo conocimientos de proyecto y de su utilización, valiéndose de las adecuadas herramientas técnicas e Informáticas. Debe poder aplicar apropiadamente los criterios de selección de aparatos en general que conforman los mencionados sistemas, tendiendo a las soluciones de mayor eficiencia global.
- Área de los conocimientos eléctricos:
Se refiere a las plantas generadoras, instalaciones transmisoras, distribuidoras, sus componentes, y a la utilización en general de la energía eléctrica, su automatización y control, incluyendo conocimientos de diseño, proyecto y explotación, utilizando las herramientas técnicas e informáticas adecuadas. Debe poder aplicar apropiadamente los criterios de selección de aparatos en general que conforman el sistema eléctrico, sin desvincular el equilibrio entre calidad técnica, funcionalidad y costas.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER AÑO
- Análisis Matemático I
- Química General
- Física I
- Ing. Electromecánica I (Int)
- Algebra y Geometría Analítica
- Ingeniería y Sociedad
- Sistemas de Representación
- Comunicación Lingüística
SEGUNDO AÑO
- Representación Gráfica
- Física II
- Estabilidad
- Ing. Electromecánica II (Int)
- Conocimiento de Materiales
- Análisis Matemático II
- Programación en Computación
- Probabilidad y Estadística
- Inglés I
- Matemática para Ing. Electromecánica
TERCER AÑO
- Tecnología Mecánica
- Ing. Electromecánica III (Int)
- Mecánica y Mecanismos
- Electrotecnia
- Termodinámica Técnica
- Higiene y Seguridad Industrial
- Inglés II
- Economía
- Preparación de Documentación Técnica
CUARTO AÑO
- Elementos de Máquinas (Int)
- Electrónica Industrial
- Mecánica de los Fluidos y Máquinas Fluidodinámicas
- Máquinas Eléctricas
- Mediciones Eléctricas
- Máquinas Térmicas
- Legislación
- Calidad y Productividad (Electiva)
- Diseño y Fabricación Asistido por Computadora (Electiva)
- Formación de Emprendedores (Electiva)
QUINTO AÑO
- Redes de Distribución e Instalaciones Eléctricas
- Instalaciones Térmicas, Mecánicas y Frigoríficas
- Centrales y Sistemas de Transmisión
- Organización Industrial
- Automatización y Control Industrial
- Proyecto Final (Int)
- Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
- Máquinas y Equipos Industriales (Electiva)
- Operaciones de Sistemas Eléctricos de Potencia (Electiva)
- Máquinas de Elevación y Transporte Continuo (Electiva)
- Instalaciones Industriales Regionales (Electiva)