Licenciatura en Gestión y Desarrollo Cultural – UNNE
Al finalizar el tercer año, se otorga el Título Intermedio de Pre-Grado de Técnico/a Universitario en Gestión y Desarrollo Cultural
Descripción de Carrera:
En Argentina, y especialmente en el NEA, existen numerosas y variadas acciones orientadas a cubrir necesidades de desarrollo social y cultural de la región, orientadas en el Estado, la sociedad civil y el mercado.
Teniendo en cuenta las distintas áreas de la Gestión Cultural la formación del Licenciado/a está orientada a prepararlos/as para que puedan liderar los procesos de desarrollo y gestión cultural y de conservación y engrandecimiento del patrimonio cultural en el ámbito de instituciones públicas, privadas o de modo independiente, y a los Técnicos/as universitarios/as hacia la gestión operativa de estos procesos.
Apunta a proporcionar una formación en el campo de la gestión y el desarrollo cultural, a partir de una sólida preparación teórica, metodológica y práctica, con solvencia en la comprensión de la cultura, las artes, la tecno ciencia, la política y la historia en general y conscientes del valor del patrimonio y la importancia de conservarlo y acrecentarlo, y con capacidad de emprender actividades de investigación, difusión y promoción artística y cultural que permitan revalorizar las producciones locales como patrimonio de las comunidades.
Los egresados en Gestión y Desarrollo Cultural, podrán encontrar como ámbitos de inserción laboral museos, sitios históricos y arqueológicos, centros culturales y audiovisuales, fundaciones y asociaciones civiles vinculadas con la promoción del arte, la cultura y el ambiente, dependencias y áreas de la cultura del sector público, centros de investigación, universidades y empresas o entidades privadas que promuevan la cultura. Contar con profesionales acreditados por la universidad en el campo de la gestión y el desarrollo cultural resulta en la posibilidad de dinamizar el tratamiento de los problemas socio-culturales de la región desde una perspectiva integral e interdisciplinaria.
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER AÑO
- Introducción a la Gestión y el Desarrollo Cultural
- Historia de la Cultura y el Arte I: de las Comunidades Primitivas al Siglo XV
- Ambiente y territorio en Argentina y el NEA
- Ciencia, Tecnología y Cultura
- Antropología Cultural
- Taller de Práctica I: Gestión de Políticas e Instituciones Culturales
SEGUNDO AÑO
- Taller de Práctica II: Gestión de Programas y Proyectos Culturales
- Formulación y gestión de Proyectos para el Desarrollo Cultural
- Historia de la Cultura y el Arte II: de los Siglos XVI a XVIII
- Patrimonio Cultural, Gestión, Promoción
- Historia Política Contemporánea de América Latina y Argentina
- Culturas Originarias del Gran Chaco
- Idioma I (electivo)
- Inglés I
- Portugués I
TERCER AÑO
- Taller de Práctica III: Identificación y Catalogación de Bienes Culturales
- Gestión y Administración de Organizaciones Culturales
- Cuestiones de Sociología y Economía
- Historia de las Artes en Argentina y el NEA
- Derecho a la Cultura y Protección Legal de los Bienes Culturales
- Museología
- Modos de la Cultura y Estudios Culturales
CUARTO AÑO
- Comunicación y Cultura
- Espistemología en Ciencias de la Cultura
- Idioma II (electivos)
- Inglés II
- Portugués II
- Optativa I
- Taller de Folklore
- Metodología de la Investigación Cultural
- Optativa II
- Comunicación Intercultural y Ciudadanía
- Taller de Práctica IV: Gestión Participativa y Animación Sociocultural
QUINTO AÑO
- Taller de Tesina
- Promoción y Autogestión Cultural
- Comunicación Cultural y Marketing
- Optativa III
- Estructura y Crítica de la Industria Cultural
- Mediación Cultural
- Optativa IV
- Lenguas Indígenas y de Inmigración Habladas en el NEA