Diplomatura en “Textos Filosóficos del Yoga: Samkhya, Yoga Sutras de Patañjali y Bhagavad Gita” – UNCAUS
Esta propuesta surge para cubrir la necesidad de las personas que están en el camino de una sincera búsqueda de la realización de sí mismos. Los conocimientos son aplicables a la vida cotidiana personal y profesional.
DESTINATARIOS DE LA ACTIVIDAD
EJES TEMÁTICOS
Módulo I: Samkhya, Introducción. Las 25 categorías que postula. La prakrti (materia o naturaleza). La evolución. Esclavitud y liberación. El purusha (espíritu). Síntesis.
Módulo II: Yoga Sutra de Patañjali: Samadhi (cap. I-51). Definición de Yoga. Las modificaciones de la mente. La práctica y despego. Diversas formas para llegar a la concentración. Naturaleza y función del Señor. El mantra Om. Los obstáculos que se presentan y las consecuencias negativas. Medios para lograr la estabilidad de la mente. Concentración sin semilla (sin soporte).
Módulo III: Sadhana o práctica (cap. II. 1-55). Kriya Yoga. Las causas de las aflicciones o impedimentos (kleshas). La transmigración y sus efectos. El dolor universal y sus causas. La materia, el espíritu, sus evoluciones. Lucidez de discernimiento e independencia. Los ocho pasos: abstinencias (yamas). Reglas (niyamas). Posturas. Pranayama, Retracción de los sentidos (pratyahara).
Módulo IV: (Cap. III. 1-56) Atención, meditación (dhyana). Sobre la concentración perfecta. Transformaciones de la mente. Kaivalya o liberación (Cap. IV. 1-34).
Módulo V: Hinduismo: ¿qué es? Etapas de su historia. El vedismo: la civilización del Indo. Los arios. Los Vedas. Mitología. El brahmanismo. El dharma. Las castas. Las etapas de la vida.
Módulo VI: Introducción a Bhagavad Gita. Capítulo 1 al 6: El desaliento de Arjuna en el campo de de Kurushetra (angustia, estrés, sufrimiento). Mensaje que dé aliento y no temor, diferencia entre lo absoluto y lo relativo. El camino de la acción (karma yoga). El camino del conocimiento (Jñana Yoga). Profundización del concepto de hacerse instrumento, consciente del Absoluto. El dominio de la Mente y los sentidos (Dhyana Yoga).
Módulo VII: Capítulo 7 a 12: Jñana- Yoga, el conocimiento Supremo. La diferencia entre la esencia y la existencia. El camino del conocimiento superior, entrega y dedicación. El vislumbre de las manifestaciones divinas. La visión cósmica. Bhakti Yoga, el camino del amor.
Módulo VIII: Capítulo 14 al 18: Distinción entre materia y espíritu desde otro nivel de consciencia. La superación de las tres tendencias de la naturaleza humana. Alerta máxima para no extraviarse del camino correcto. Nuevo análisis de la vida según los gunas predominantes. Liberación del conocimiento, la acción y el amor. Epilogo.
CERTIFICACIÓN OTORGADA AL FINALIZAR
Certificados (diplomas) de Asistencia y Aprobación de la diplomatura.